Bodega/Proyecto:

Finca Ambrosía

 

Línea:

Luna Llena

 

¿Qué tipo de vino?

Tinto

 

¿Seco, dulce, espumoso?

Seco

 

¿Y su añada?

2022

 

Graduación Alcohólica:

14,8%

 

¿Con qué uva fue elaborado?

Cabernet Franc 50% – Malbec 50%

 

¿Hacedor de este encanto embotellado?

Matías Macías

 

¿Y con qué vino me voy a encontrar?

Este Blend Tinto, con una expresión pura de la fruta y sin crianza en roble, es moderno y expresivo con taninos agradables y textura de tiza.

 

Es una armoniosa fusión entre la elegancia y las notas herbales del Cabernet Franc y la intensidad frutal y estructura del Malbec.

El vino ofrece aromas a frutas rojas y negras maduras, como ciruelas, moras, arándanos. Notas florales a violetas, sutiles notas especiadas a pimienta negra y toques de clavo de olor, con un leve trasfondo herbáceo que recuerda a hojas secas.

 

En el paladar, es texturado y frutado, con una acidez refrescante y vibrante. Su aroma es delicado. El vino brinda capas de sabores que transitan desde la fruta hacia toques especiados y herbales.

 

Te recomiendo beberlo a temperatura fresca, para moderar el alcohol y equlibrar los taninos y la acidez. Si vamos al punto, entre 14 y 16 ºC.

 

Si necesitás sugerencias, te propongo algunos maridajes para potenciar tanto el perfil del vino como la experiencia gastronómica, lo que te permitirá disfrutar de la complejidd y armonia en cada sorbo:

 

Carnes rojas y asados: cortes de carne vacuna a la parrilla (asado de tira, costillas, lomo) con papas rústicas asadas con un toque de romero o vegetales grillados como pimientos, calabaza, zanahorias.

Estofados y guisos de ternera.

 

Cordero: asado o guisado. Con puré de papa, ¡casi obligatorio! Probalo y disfrutá como complementa la textura cremosa y la suavidad del puré con el sabor robusto del cordero.

 

Platos de caza: ciervo, jabalí. Con algún risotto de hongos. Lo terroso de los hongos resaltará los matices frutados y especiados del vino.

 

Pastas: con salsas intensas tipo boloñesa.

 

La verdad, no importa el cómo ni el cuándo, lo importante es que te lo disfrutes felizmente.

 

¡Si tenés más curiosidad!

 

#1: En Finca Ambrosía trabajan con prácticas orgánicas para promover viñedos más saludables. Evitan el uso de pesticidas sintéticos y herbicidas, lo que asegura un ecosistema más resistente, viñedos y suelos más sanos y uvas con sabores complejos y llenas de matices.

 

#2: La luna influye en muchos aspectos de la vida, principalmente en los eventos en los que la gravedad y los líquidos están involucrados.

Las prácticas vitivinícolas y la elaboración del vino también se ven afectadas por la luna, con mayor intensidad cuando está llena.

La energía de esta fase lunar ha sido capturada en Luna Llena Cabernet Franc-Malbec. Todos los procesos como poda, cosecha, molienda, prensado, trasiego y embotellado se realizaron durante las luminosas noches de luna llena.

No se utilizó biotecnología como enzimas, bacterias o clarificantes. Las uvas fueron co-fermentadas con levaduras nativas.

 

#3: La fermentación alcohólica se llevó a cabo en piletas de cemento. Y el tiempo de guarda fue de 6 meses en piletas de cemento.

 

#4: Región donde crecieron y se cultivaron las uvas: Distrito de Gualtallary, Departamento de Tupungato, Valle de Uco. Es un terroir privilegiado ya que combina suelos calcáreos vírgenes, clima de altura, agua pura de deshielo de la Cordillera de los Andes y gran amplitud térmica.

 

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

 

FINCA AMBROSÍA LUNA LLENA CABERNET FRANC - MALBEC

$15.980,00
$14.382,00 con Transferencia o depósito bancario
FINCA AMBROSÍA LUNA LLENA CABERNET FRANC - MALBEC $15.980,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Bodega/Proyecto:

Finca Ambrosía

 

Línea:

Luna Llena

 

¿Qué tipo de vino?

Tinto

 

¿Seco, dulce, espumoso?

Seco

 

¿Y su añada?

2022

 

Graduación Alcohólica:

14,8%

 

¿Con qué uva fue elaborado?

Cabernet Franc 50% – Malbec 50%

 

¿Hacedor de este encanto embotellado?

Matías Macías

 

¿Y con qué vino me voy a encontrar?

Este Blend Tinto, con una expresión pura de la fruta y sin crianza en roble, es moderno y expresivo con taninos agradables y textura de tiza.

 

Es una armoniosa fusión entre la elegancia y las notas herbales del Cabernet Franc y la intensidad frutal y estructura del Malbec.

El vino ofrece aromas a frutas rojas y negras maduras, como ciruelas, moras, arándanos. Notas florales a violetas, sutiles notas especiadas a pimienta negra y toques de clavo de olor, con un leve trasfondo herbáceo que recuerda a hojas secas.

 

En el paladar, es texturado y frutado, con una acidez refrescante y vibrante. Su aroma es delicado. El vino brinda capas de sabores que transitan desde la fruta hacia toques especiados y herbales.

 

Te recomiendo beberlo a temperatura fresca, para moderar el alcohol y equlibrar los taninos y la acidez. Si vamos al punto, entre 14 y 16 ºC.

 

Si necesitás sugerencias, te propongo algunos maridajes para potenciar tanto el perfil del vino como la experiencia gastronómica, lo que te permitirá disfrutar de la complejidd y armonia en cada sorbo:

 

Carnes rojas y asados: cortes de carne vacuna a la parrilla (asado de tira, costillas, lomo) con papas rústicas asadas con un toque de romero o vegetales grillados como pimientos, calabaza, zanahorias.

Estofados y guisos de ternera.

 

Cordero: asado o guisado. Con puré de papa, ¡casi obligatorio! Probalo y disfrutá como complementa la textura cremosa y la suavidad del puré con el sabor robusto del cordero.

 

Platos de caza: ciervo, jabalí. Con algún risotto de hongos. Lo terroso de los hongos resaltará los matices frutados y especiados del vino.

 

Pastas: con salsas intensas tipo boloñesa.

 

La verdad, no importa el cómo ni el cuándo, lo importante es que te lo disfrutes felizmente.

 

¡Si tenés más curiosidad!

 

#1: En Finca Ambrosía trabajan con prácticas orgánicas para promover viñedos más saludables. Evitan el uso de pesticidas sintéticos y herbicidas, lo que asegura un ecosistema más resistente, viñedos y suelos más sanos y uvas con sabores complejos y llenas de matices.

 

#2: La luna influye en muchos aspectos de la vida, principalmente en los eventos en los que la gravedad y los líquidos están involucrados.

Las prácticas vitivinícolas y la elaboración del vino también se ven afectadas por la luna, con mayor intensidad cuando está llena.

La energía de esta fase lunar ha sido capturada en Luna Llena Cabernet Franc-Malbec. Todos los procesos como poda, cosecha, molienda, prensado, trasiego y embotellado se realizaron durante las luminosas noches de luna llena.

No se utilizó biotecnología como enzimas, bacterias o clarificantes. Las uvas fueron co-fermentadas con levaduras nativas.

 

#3: La fermentación alcohólica se llevó a cabo en piletas de cemento. Y el tiempo de guarda fue de 6 meses en piletas de cemento.

 

#4: Región donde crecieron y se cultivaron las uvas: Distrito de Gualtallary, Departamento de Tupungato, Valle de Uco. Es un terroir privilegiado ya que combina suelos calcáreos vírgenes, clima de altura, agua pura de deshielo de la Cordillera de los Andes y gran amplitud térmica.

 

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.